Cada semana posterior a una jornada, LaLiga remite un escrito de denuncia al Comité de Competición de la RFEF y a la Comisión Antiviolencia con aquellos cánticos que considera que “incitan a la violencia o tengan un contenido insultante o intolerante”. Estos gritos aparecen recogidos “y por tanto sancionables tanto en el Código de Disciplina Deportiva de la RFEF como en la Legislación contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte”, señala. se ha convertido en un habitual en los informes que se van trasladando hasta el punto de que . LaLiga manda a cada campo a uno o dos directores de partido para velar por el cumplimiento de una serie de normas sobre el reglamento audiovisual especialmente, pero su labor también abarca la anotación de los cánticos ofensivos. En la página web de LaLiga, se han publicado once notas informativas en las trece jornadas disputadas (hay dos que no se han difundido). En todos los partidos de casa, aparecen detallados los insultos que provienen de un sector de Graderío Sur. Los más frecuentes que apunta van contra Aragón y Zaragoza en una canción que lleva temporadas entonándose, y contra España y la selección española. Los ha habido también contra jugadores como Unai Simón e Iker Muniain del Athletic, Gavi del Barcelona y Weissman del Granada. Los coros insultantes tienen que ver además con los equipos rivales. Algunos son exagerados solo por llamar “tonto, tonto” a un jugador, o entonar las canciones de “los corruptos fuera de El Sadar” o “la gitana loca”. LaLiga tampoco pasó por alto los gritos contra el inglés Greenwood en Getafe de un sector de la afición desplazada, motivo por el cual un periodista le cuestionó a Jagoba Arrasate. El técnico consideró justo que se hablara junto a ello de los insultos que había recibido Osasuna. En este caso, también aparecen en el expediente. Tras Osasuna, en este ranking de informes ¿Qué sucede con este tipo de informes? Las denuncias llegan por un lado al Comité de Disciplina de la RFEF, que propone las sanciones con esos cánticos que “incitan a la violencia o que constituyen un manifiesto desprecio a las personas intervinientes en el encuentro”. El Athletic comunicó en días recientes que había recibido propuestas de 19.000 euros de cuatro expedientes. Por comparar con Osasuna, su volumen es menor atendiendo a los informes de LaLiga. Por otro lado, las notas llegan a Antiviolencia, que puede dar inicio al proceso sancionador. Al menos en las once de las trece jornadas que se han publicado en el portal digital. Son el Real Madrid, el Mallorca, el Rayo Vallecano, el Las Palmas y el Villarreal. En esta Liga, Antiviolencia ha entrado en dos ocasiones con Osasuna de por medio. A comienzos de octubre, al club por permitir durante todo un encuentro que “numerosos aficionados ocuparan las vías de evacuación del recinto deportivo sin ocupar los asientos o lugares que tenían asignados provocando con ello un gran riesgo para el resto de los aficionados en caso de evacuación del estadio”. La comisión recordaba que “esta situación no es nueva”, ya que Osasuna por la al pago de una multa de 35.000 euros por permitir esas ocupaciones de estas vías de evacuación del recinto deportivo durante la celebración de los partidos sin tomar ningún tipo de medida para evitarlo”. A finales de la temporada pasada, Antiviolencia proponía una multa de 60.000 al club por “un apoyo explícito” a través de sus jugadores, “a un grupo cuyos miembros son infractores de la Ley”. En septiembre, la Fiscalía de Navarra presentaba una denuncia ante el juzgado de guardia por los insultos homófobos contra el portero del Athletic de Bilbao, Unai Simón, en la segunda jornada. El escrito del Ministerio Público, que se acompañó de la denuncia de La Liga, consideró que los hechos pueden tratarse de un delito de odio y pidió que se abriera una investigación penal. Se recogieron unas imágenes del programa El Día Después en la que se pudo observar que dentro de un grupo aficionados se encontraba “un varón que, además de desearle la muerte, ”.